dependencia emocional

La dependencia emocional es un estado psicológico que se muestra entre los vínculos de pareja, familia o amistad.

dependencia emocionalLas relaciones suelen ser dañinas donde el dependiente se somete, ya que ensalza y engrandece al otro, afectando considerablemente a su autoestima.

Pese al desasosiego, malestar o sufrimiento que la relación les ocasione sienten impotencia ante la idea de ruptura o de cambio, sus intentos o propósito de abandono son inútiles, ya que tienen un fuerte terror a la soledad con el consecuente pavor o terror a la ruptura.

Cuando se produce la ruptura aparece el síndrome de abstinencia con lo cual aparecerá intensos deseos de reconciliación pese a lo desastrosa y destructiva que haya sido la relación, con pensamientos obsesivos y síntomas de ansiedad y depresión. Todo lo anteriormente descrito desaparece en el momento que se reinicie la relación y sino se busca una nueva que reemplace la anterior.

Los dependientes emocionales tienen distorsiones cognitivas como el autoengaño o la negación. Lo anteriormente expuesto se caracteriza por que estas personas tienen una desmesurada reclamación de afecto y necesidad de ser amados y buscaran por todos los medios conseguir el afecto que necesitan a lo largo de sus relaciones. Se oponen a abandonar el origen de seguridad y afecto; por lo tanto los conduce a que poco a poco estas relaciones destructivas se vayan fortaleciendo, de modo que a la persona le resulta cada vez mas difícil poder salir de ellas.

Según la teoría del apego, el vinculo afectivo que tienen los dependientes emocionales seria del tipo ansioso-ambivalente, se caracteriza como personas muy inseguras y ansiosas ante la separación. 

Los sujetos con apego ansioso-ambivalente son aquellos que buscan el contacto de la figura principal, a la vez que se resisten a ser consolados. Esto es debido a que sus cuidadores obraron de forma fluctuante, en algunos momentos eran muy  sensibles y cálidos y en otras ocasiones se mostraban fríos e indiferentes.  Este modelo de comportamiento llevan a la persona a una inseguridad sobre la disponibilidad de su figura de apego cuando la necesitan. Provocando de esta forma desconfianza, fuerte deseo de intimidad, y gran inseguridad respecto a los otros. Ansían tener una interrelación e intimidad, pero a la vez tienen un fuerte miedo de que ésta desaparezca.
 

En una relación dependiente emocional se exponedependencia emocional

  • una permanente necesidad de ser amado,
  • búsqueda incesante del aspirante a pareja con la consecuente elección apresurada del mismo,
  • miedo atroz a no ser amado,
  • miedo a la pérdida de la pareja
  • pensamientos discordantes y contradictorios sobre el amor.

  Formas de vinculación afectiva:

  • Vinculación afectiva adecuada: Amor sano, fuerte, congruente en dar y recibir.
  • Vinculación afectiva exagerada (por defecto): La persona es incapaz de construir vínculos con otras personas. Mostrándose distante, indiferente, fría y hostil.
  • Vinculación afectiva exagerada (por exceso): Característico de la dependencia emocional. El vínculo que se crea con la pareja estaría deformado por una exagerada necesidad de afecto, con el fin de compensar el déficit afectivo.