Como hacer crecer nuestra zona de confort

En primer lugar tenemos que entender algunos conceptos como:

  • Zona de Confort
  • Zona de Aprendizaje
  • Zona Pánico o zona de no experiencia.
  • Zona Mágica

 

Zona de confort

Primeramente tenemos que tomar conciencia de que es la zona de confort. Es una zona figurativa, metafórica, simbólica, es decir, es un lugar mental en que estás cuando te mueves en un entorno que dominas, esto no significa que sea un entorno bueno, simplemente estas a gusto porque es conocido y lo dominas, es tu zona de confort.

Tus hábitos, tu rutina, tus habilidades, tus conocimientos, tus actitudes, tus comportamientos son también parte de tu zona de confort.

Zona de aprendizaje

En segundo lugar alrededor de tu zona de confort esta tu zona de aprendizaje, ésta es la zona en la que sales para ampliar el conocimiento del mundo, enriqueciendo tus puntos de vista y modificando tus hábitos, es la zona donde experimentas, observas, comparas, aprendes  etc.

 

Zona de Pánico 

Esta zona está más allá de la zona de aprendizaje, es la zona donde para algunos (la mayoría por miedo) suelen decir que pueden pasar cosas horribles, por el temor a que te lleve a algo peor. Temen al cambio. Sus pensamientos son del tipo ¿Qué pasa si algo sale mal?

 

Zona Mágica.

Esta zona son de las personas que tienen pensamientos de ¿y si mi sale Bien? piensan que les puede ocurrir cosas maravillosas, porque no han estado allí y no tienen tanto temor, es una zona de grandes retos. 

Pero algunas personas piensan que si salen a está zona, no pueden dar marcha atrás, y que su zona de confort desaparece.

Esto no es verdad, lo que sucede en realidad es que la zona de confort y aprendizaje se amplia, se expande, es decir, se agranda.

Ganamos no perdemos.

Cambiar no implica perder lo que tenia, representa que agrego algo más de lo que ya poseía. El cambio es crecimiento, desarrollo, progreso. Esto en un principio parece miedo a lo desconocido, pero en realidad es miedo a perder lo que uno tiene, o algo peor perder lo que se es.

Tenemos que ser conscientes de que la zona de confort no desaparece, lo único que hacemos es expandirla, en el momento que salimos de ella lo que hacemos es agrandarla. Solamente salimos durante uno o dos momentos, pero cuando volvemos a los hábitos y a las rutinas aparece de nuevo nuestra zona de confort, pero agrandada.


Parece que no nos podamos librar de ella. Reflexionemos durante un momento…


¡¡Si no es posible que nuestra zona de confort desaparezca!!…, entonces, vamos hacerla crecer. Y para hacerla crecer es necesario hacer actividades que en un principio nos incomoden, pero que al final nos lleven al triunfo o a la culminación. 

¿Y como puedo hacer todo esto?


Lo principal es «creer en ti», tú eres el protagonista de tu propia vida. Lo que tú no decidas, lo decidirá otra persona por ti. Al dirigir adecuadamente tus miedos, tu autoestima aumentará, y esto te concederá oportunidades, una nueva visión de la vida, seras capaz de elegir mejor tus objetivos, y tener las ideas más claras (serás más consciente de tus sueños). Buscarás lo que más te motiva.

Tomarás mas conciencia de las cosas que quedan por aprender, por lo tanto es conveniente que reflexiones en tu visión personal, para que no te pierdas…

Pregúntate… ¿para que quiero alcanzar ese sueño? ¿que hay más allá de ese o esos proyectos?

Cuando modifiques tus convencionalismos o tus recelos (que son limitantes) creas en ti y en tu sueño, y comprendas por qué y para qué lo haces. Será el momento de actuar y ponerse «manos a la obra»; dejar atrás tu zona de confort. 

Comprobarás la satisfacción y el gozo que supone perseguir tus anhelos. Es posible que te sientas un poco indefenso en un principio, te vengan dudas y pienses que es imprudente o demasiado atrevido. No pasa nada…»no naciste sabiendo», estás aprendiendo, !!enhorabuena!!, estás acercándote a tu sueño, estás progresando…


Lo que necesitas para comenzar es recuperar la sensación de dominio, y para ello es volver a tu zona de confort y recuperar los recursos personales que tienes, que por las prisas y algunas circunstancias más, abandonaste y dejaste de utilizar.

Coge lo que necesites y sé tolerante con tu preparación; confía en tu meta, en tu propósito; organiza bien tu estrategia, sé tenaz, constante y positivo; y antes de lo que piensas tu sueño se hará realidad.


Te dejo un vídeo donde explica todo esto de una forma muy sencilla y amena.

¿¿Te atreves a soñar??

 

quien sea llevado mi queso

Si quieres indagar sobre los cambios, que son inevitables. Te recomiendo un libro del psicólogo Spencer Johnson» ¿Quién se ha llevado mi queso?.

En este libro, que es muy fácil de leer, nos narra una divertida fábula destinada a aprender a enfrentar los cambios.

Deja una respuesta