Psicoterapias
Las terapias son un proceso en el que se establece una relación de ayuda entre el psicólogo y el paciente con el objetivo de drenar los estados emocionales negativos, fomentar los comportamientos óptimos y favorecer la adaptación social y personal.
La novedad y la clave del éxito radican en el hecho que durante todo el proceso se valora la capacidad del paciente para hacer frente a la realidad, a la vez que se respeta y se trabaja en su escala de valores. El paciente es lo más importante y por ello se le proporcionan las herramientas para que sea él mismo quien obtenga respuestas a sus inquietudes, potenciando de este modo el cambio que necesita.
Así pues, el Psicólogo tiene por objetivo ayudar al paciente a esclarecer y definir aquello que le ocurre y averiguar qué tipo de conductas, pensamientos y sentimientos se generan en torno a su problema. Asimismo, se identifican sus dificultades y el modo de hacerles frente potenciando sus puntos fuertes o virtudes.
La relación de ayuda no siempre es directiva y se centra primordialmente en la persona. De este modo se defiende que el individuo en sí mismo posee los recursos para modificar su actitud y solventar así lo que le preocupa. Fundamentalmente consiste en ayudarlo a identificar las capacidades que ya tiene y acompañarlo en este proceso. El Psicólogo propone una comunicación bidireccional, es decir, que se optimiza y facilita la participación del paciente.
¿Cuando hacer psicoterapia?
Cuando se pretende:
- Eliminar o reducir problemas.
- Afrontar conflictos que nos superan.
- Reconducir situaciones que nos desorientan.
- Vivir sanamente situaciones difíciles.
- Prevenir estados considerados negativos que producen un sufrimiento evitable.
¿Cual es el método de intervención?:
- En primera instancia se debe facilitar la expresión emocional del paciente a la vez que el psicólogo identifica sus necesidades y preocupaciones.
- Posteriormente se ayuda a jerarquizar esas necesidades y preocupaciones en función de su escala de valores.
- Después se identifican sus capacidades para abordar aquello que le preocupa. Se valoran las distintas opciones y se toman las decisiones a las que se han llegado.
- Se actúa en base a ello.
En resumen, esta terapia consiste en acompañar a la persona en la toma de conciencia de su conducta y en el motivo de la misma; también ayuda a descubrir qué tipo de sentimientos le generan el modo de cómo vive la realidad y hacia dónde quiere reconducir su vida así como cuáles son los objetivos que tiene planificados. Sólo entonces podrá iniciar su camino hacia el cambio.
Tal como la define Carl R. Rogers en su obra de divulgación El proceso de convertirse en Persona. En su carácter de consultor psicológico, generalmente utiliza en sus Entrevistas distintos tipos de técnicas psicológica, o una combinación de éstas. Los abordajes terapéuticos pueden darse desde la Terapia Centrada en la Persona de Rogers, la gestalt, el modelo cognitivo, la Teoría Psicodinámica o recursos de la Psicología sistémica, es una forma de abordaje particular basado en:
Congruencia. Ser genuino; ser honesto con la persona.
Empatía. La habilidad de sentir lo que siente el Consultante.
Respeto. Aceptación positiva incondicional hacia el paciente.


Psicólogo en Cáceres