CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE SEGÚN SU ETIOLOGÍA.
.jpg)
DISLEXIA
Se tiende a usar el término de dislexia de manera muy amplia ante cualquier problema de lectura, cuando un niño tiene dificultades para leer lo primero que tenemos que hacer es llevarlo al pediatra que debe examinarle la vista, el oído y la capacidad motriz para detectar algún problema. Si no existe ningún trastorno en estas áreas, debe llevarlo a unPsicopedagogo y/o a un psicólogo infantil. El especialista examinará al niño en busca del problema físico o emocional que origina sus dificultades para leer. El psicólogo o el psicopedagogo le hará pruebas de diagnóstico referidas a lectura, escritura y memorización. Estas pruebas permiten verificar el diagnóstico de dislexia. La dislexia es uno de los trastornos que está detras de gran parte del fracaso escolar, laboral y personal. Es un trastorno neurológico que afecta a más del 4% de la población española, si nos paramos a pensar un poco, son uno o dos niños por aula. La principal dificultad es asociar las letras a sus sonidos.
En España todavía es una gran desconocida y está insuficientemente tratada en las aulas. Su atención desde el sistema de salud público es casi inexistente. Los padres de los niños que padecen dislexia tienen que recurrir, con sus propios medios, a los tratamientos privados para intentar que la vida escolar de sus hijos no se vuelva una pesadilla.
Cuando sospechemos en alguna medida que nuestros/as hijos/as pueden ser personas con dislexia, no debemos desistir en buscar una explicación a la dificultad que estamos observando en ellos/as. Tenemos que ser conscientes, que aún no existe mucha información ni formación acerca del fenómeno de la dislexia, por lo que debemos insistir y buscar profesionales que sí puedan afirmar o negarlo con las pruebas pertinentes, ya que de lo contrario perderíamos un tiempo irrecuperable en el que nuestro/a hijo/a puede aprender como manejar su distinta manera de percibir la realidad, y en el que nosotros mismos podemos ofrecer mayor comprensión y ser un apoyo real para ellos.
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
Según la International Dyslexia Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurológico. Se manifiesta en el aprendizaje de la lecto-escritura,presentando dificultades en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo que tenga que ver con la de-codificación de los símbolos que hemos creado para nuestra comunicación (las letras y los números).Toda persona con dislexia puede llegar al aprendizaje de la lecto-escritura, si se le brinda una metodología adecuada, y de acuerdo a su forma distinta de percibir el mundo de los símbolo.Por ello, resulta de vital importancia un diagnostico precoz que permita intervenir lo antes posible en el proceso de aprendizaje, evitando así que se desarrollen efectos secundarios más difíciles de tratar, como la depresión y la inhibición progresiva, consecuencias de un tratamiento inadecuado debido principalmente al gran desconocimiento y desinformación existente en nuestra sociedad. A lo largo de todas las investigaciones acerca de la dislexia se han encontrado hallazgos muy relevantes para entender el pensamiento de una persona con dislexia. Y, gracias a ello, se ha podido establecer que aunque la parte izquierda del hemisferio tiene una actividad notablemente más reducida que en una persona sin dislexia, sí resulta relevante destacar que la parte derecha, en la que tiene lugar el desarrollo de la creatividad la imaginación, sí tiene una actividad mayor, por lo que todas las personas con dislexia, tienen unas habilidades fuera de lo común en el campo de la creatividado a nivel técnico. Por ello, no es sorprendente que personalidades tan conocidas como Albert Einstein, Leonardo Da Vinchi, Thomas Edison, Pablo picasso, Walt Disney, Tom Cruise, Gabino Diego y muchos más hayan evolucionado y convertido en personalidades tan célebres como geniales.
ALGUNAS SINGULARIDADES DE LA DISLEXIA.
La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente. Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como «incapacitados para aprender» la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho, como he dicho anteriormente muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario.
Los niños y adultos con dislexia pueden presentar algunos de estos síntomas:
- Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema frecuentes con palabras cortas como «del o por»
- Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo «casa por saca»
- Escriben la misma palabra de distintas maneras
- Invierten las letras, por ejemplo «p por b», o «d por b»
- Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita
- Cometen errores de ortografía raros, como «merc por comer»
- Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben
- Conocen una palabra pero usan otra, como «gato por casa»
- Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha
En este documental de, Documentos TV, podrás salir de dudas sobre la dislexia, espero que te guste:
psicólogo en cáceres